Parashat Beha´a
lotja (cuando enciendas) Bamidbar (Números) 8:1-12:16, haftarah Sefer Zejaryah
(Zacarias) 2:10-4:7, la orden y protocolo del encendido de la menorah por parte
de sumo sacerdote aharon y sus hijos, la consagración de los levitas, el pesaj
sheni como segunda oportunidad, las quejas del pueblo contra el maná y pidiendo
carne y su consecuencia fatal, la importancia de la delegación dentro del
liderazgo, y los murmullos contra moshe
de parte de su hermana Miriam y su enfermedad de tzara´at en consecuencia de
tal acción. Por Yohann Pinto.
Continuando con el hilo de la
historia de las parashot anteriores, esta parashat comienza con la simple,
llana y sencilla orden del encendido del candelabro conocido como menorah, esta
parashat inicia de esta manera “ El
Eterno habló a Moshé (Moisés), diciendo: «Háblale a Aarón y dile: cuando enciendas las
lumbreras, hacia el frente de la Menorá dirigirán luz las siete lumbreras». Así hizo Aarón; encendió las lumbreras hacia
el frente de la Menorá, tal como El Eterno le había ordenado a Moshé (Moisés). Ésta es la artesanía de la Menorá: de oro
labrado a martillo, desde su base hasta su flor, de acuerdo con la visión que
El Eterno le mostró a Moshé (Moisés), así hizo la Menorá.” Donde comienza con una acción asi de simple,
de encender la menorah dentro del mishkan-ohel moed, que mas tarde evoluciona a
los templos de Jerusalén donde estaba siempre una menora, un candelabro de
siete brazos hecho artesanalmente de oro y su forma y modo descritos de parte
de la visión divina del creador ante moshe rabeinu, anteriormente en la inauguración
del mishkan en el dia 1 de Nisan-Abib, cada príncipe de las tribus de Israel,
trajo un regalo, un donativo para el templo en oro, plata, gemas preciosas,
caballos y animales para el sacrificio, se comienza con un simple acto, pero
con grandes significados misticos, el de encender la menorah, y en el libro Torat
David del Rab David Pinto, menciona este aspecto a continuación de esta manera “Podemos
explicar que la palabra "Behalotjá" (cuando subas a encender)
comienza precisamente con la letra bet, para enseñarle a la persona que no debe
quedarse en la letra alef y limitarse a ella, sino que siempre debe aspirar a
subir de nivel, del primero al segundo y desde allí siempre seguir creciendo.
Porque en el servicio Divino quedarse en el lugar es equivalente a descender,
ya que en el judaísmo no existe la realidad de quedarse detenido en un mismo
lugar, sino que todo el tiempo es necesario esforzarse y avanzar (Shemot Rabá
41:7).” Donde explica, que detrás de una simple acción de encender una
menorah, hay un gran significado espiritual rico en grandes secretos misticos,
el secreto es de elevarse espiritualmente cada dia, es decir la espiritualidad
en el judaísmo no implica jamas quedarse en un solo sitio siempre, sino que
cada dia debemos de muchas maneras elevarnos espiritualmente para mejorar
nuestro servicio al creador, y tambien de ayudar a nuestros semejantes, en los
midrashim, se menciona que el creador, acepto las ofrendas de las tribus, pero
que de la tribu de levi no las acepto, para algunos seria una nocion de rechazo,
pero no es asi, sino porque el creador, estaba preparando a los levitas para su consagración
al sacerdocio como una forma de ofrenda viva de los levitas al creador, de sus
personas como representantes del creador en la tierra.
Otro aspecto interesante que se
concatena con los versículos anteriores es la consagración de los levitas al
servicio sacerdotal, lo que podemos definir hasta cierta manera la ordenación sacerdotal,
o la Semijah en el judaísmo, donde los levitas primeramente antes de comenzar
con el servicio sacerdotal, debían ser purificados, de las impurezas de la
muerte y/u otros elementos que los llevo al estado de impureza, donde se hacían
sacrificios especiales de ganado, para holocausto, y ofrendas especiales de consagración,
ademas de que eran afeitados como símbolo de purificación y consagración, antes
de comenzar su labor en la tienda de reunión (mishkan-ohel moed) y su
congracion tiene grandes significados misticos, ya que era colocados como primogénitos,
en lugar de los primogénitos de Israel, ya que los primogénitos de las otras
tribus cometieron el pecado serio del becerro de oro, y los levitas mas bien
tuvieron la orden de matar a los que cometieron tales desafueros contra el
pacto del creador con el pueblo de Israel, y en el libro mencionado tambien
menciona la preocupación del por que aharon y sus hijos no participaban de las
ofrendas de inauguración asi de esta manera “ A partir de esto se entiende la angustia de
Aharón HaCohén por el hecho de que su tribu no participara de los sacrificios y
que en compensación Dios le haya ordenado encender las candelas de la Menorá, con
el fin de que sea recordado junto con las ofrendas de los nesiim y así bajara
abundancia también para la tribu de Levi. Por esta razón la Torá yuxtapuso la
porción que se refiere a las ofrendas de los nesiim con la que habla de la
Menorá, para aliviar a Aharón y asegurarle que también su tribu recibiría
abundante santidad.” Donde vemos el
secreto de la ceremonia de la consagración de los levitas, para que ellos
puedan recibir la santidad del creador para comenzar sin tropiezos el servicio
sacerdotal en representación del pueblo de Israel.
Una de las festividades mas
importantes, el pesaj, donde recordamos la salida del pueblo de Israel de la
esclavitud egipcia, bajo la guía de moshe rabeinu, donde se debía hacer un
sacrificio especial por la festividad, y comerlo en familia en el mismo dia,
con panes sin levadura y hierbas amargas, ademas de la jaroset, pero nuestra
pregunta seria ¿Qué pasaría si esa persona estuvo enferma? Que pasaría si se le
murió algún familiar o alguien cercano, y tuvo que acercarse al cadáver u
ocuparse de el? O estuvo en el servicio militar que estuvo en guerra estará excluido
de celebrar el pesaj? La respuesta lo da la misma torah, que se les permite a
tales personas celebrar la festividad un mes despues, en el dia 14-15 de iyyar,
con la ofrenda respectiva del cordero pascual, y su cena con panes sin
levadura, hierbas amargas y la narración
de la epopeya libertadora, es como una forma de que el creador les da una
segunda oportunidad de cumplir con esta importante pero hermosa mitzvah, hoy en
dia en marco de la pandemia del COVID-19, me imagino que muchas familias judías
que no pudieron celebrar el pesaj, lo hicieron en la tranquilidad de sus casas
y javurot tal seder en la fecha señalada en la Torah. Incluso hay un versículo que
incluye tambien al forastero (claro con su proceso de naturalización y nacionalización
con el pueblo de Israel) que pueda participar del seder de pesaj, tal como lo
citamos a continuación “Cuando un prosélito habitare junto a vosotros, hará
la ofrenda de Pesaj para El Eterno; de acuerdo con el decreto de la ofrenda de
Pesaj y su ley, así la hará; un decreto será para vosotros, para el prosélito y
el nativo de la Tierra».”
Despues de muchos aspectos de la
parahsat que trata sobre la presencia del creador como columna de nubes en la
mañana y la Columna de fuego en la noche, ademas de otros mitzvot mencionados,
se menciona un incidente muy particular, el pueblo de Israel, cansado de comer
mana todo los días, en la mañana maná, en la tarde maná, en la merienda maná, y
en la noche maná, ellos se quejan del mismo, ya que el maná, alimento del cielo
era como una semillita de cilantro color blanca, que podía adquirir el sabor de
su preferencia, si quería por ejemplo una empanada de domino, el mana sabia a
empanada de domino, si quería un sancocho, el mana sabia a sancocho y si querían
un helado de chocolate…..pues sabia a helado de chocolate el maná, claro estoy
tomando los ejemplos de la idiosincrasia venezolana, para explicar lo especial
que era el maná, ellos recordaban los alimentos vegetales y carnes que comían como
animales en Egipto, pero esa queja, se las coloco la multitud mixta, aquellos
que aunque no eran israelitas, vinieron con los israelitas por interés no por convicción en haber aceptado al creador
realmente, pobre Moshe que quedo desmoralizado ante tantas quejas al punto de
que pedia que el creador mismo lo matase, casi que tira la toalla y como dice,
deja el muerto a otro, y el creador le pide que reuna a todos los ancianos, y…
el espíritu divino del creador llego a los presentes, incluso hizo que dos
ancianos Meldad y Eldad, profetizaran, claro hubieron celos del por que ellos profetizaban
ademas de moshe, pata terminar el asunto, como dicen ellos buscaron las 5 patas
al gato, con el que el creador trajo las codornices de un viento del norte y
cual fue la consecuencia, que en la mañana comían carne, en la tarde carne, en
la merienda carne, y en la noche carne hasta que les diera como dicen en mi país….
Ladilla (hastio) de comer carne todo el tiempo, hasta que murieron, quizás intoxicados
por comer hasta carne descompuesta, y de ese incidente esta el lugar que se
llama kivrot hatavah, o tumbas por los
muertos de la gula. Y cuando el espíritu del creador se esparcio sobre los
ancianos reunidos con moshe rabeinu, se vio la importancia de la delegación del
liderazgo para poder llevar sin lios ni cansancio el viaje del pueblo hacia la
tierra prometida.
Uno de los incidentes, claro
antiguo de odio racial y racismo, si lo podemos asi decir que se registro
dentro de esta parashat, fue primero el murmullo descalificatorio de manera
indirecta de Miriam contra moshe contra la mujer kushit, sabiendo que kushit,
puede significar dos cosas, o era procedente Etiopia (mujer de piel negra) o
kushit como calificativo de mujer hermosa, en los midrashim, se murumarab
tambien del por que tziphorah, no se arreglaba a nivel físico para verse bonita
como moshe rabeinu, como dicen comenzó a hablar malísimo de su hermano moshe
hasta de su matrimonio con tziporah de que no andaba bien dentro del mismo (la
verdad es falso solo que habían elementos de que muchas veces tziporah no vivía
con moshe) claro no para hacerle mal alguno, sino era por el bien de moshe, en
palabras sencillas lo que hicieron estaba mal en el fondo, mas no en la metodología,
es decir no toma en cuenta que estaba frente a la tienda del encuentro,
comprometio a su hermano aharon en el incidente de la malahabladuria, ademas de
que moshe escuchaba la conversación, el creador, ya algo airado con el
incidente llama a la tienda a Moshe, Miriam y Aharon, donde le explica a los 3
la humildad de moshe rabeinu, y la gran carga que el debe llevar, y de ahí el
creador le da a Miriam, la enfermedad de tzara´at por el pecado de la
malahabladuria (en hebreo lashon hara) y de ahí le pide al eterno que la sane
aharon, pero el eterno le explica el por que de la enfermedad y la orden de
separarla hasta su recuperación.
Fuentes
Torah Emet
Torat David
El Midrash dice.



No hay comentarios:
Publicar un comentario