Parashat Tzav
(ordena) Vayikra (levitico) 6:8-8:36 haftarah Malaji (malaquias) , Yermiyahu
(Jeremias) 7:21-8:3; 9:23-24, las reglas y los protocolos de los sacrificios
(korbanot) ofrecidos en el Miskhan, de la Olah, del Jatat, del Minjah, del
Shelamim, del Asham, la orden de mantener el fuego del altar encendido constantemente,
el ceremonial de la consagración de los
sacerdotes Aharon y sus hijos, por Yohann Pinto.
Esta
parashat especial, ya que esta en marco del shabath hagadol (el gran shabath)
previo a la festividad de pesaj, esta parashat que es la continuación de la
anterior, en cuanto en este caso a las reglas y condiciones para ofrecer los
sacrificios, se menciona el inicio de esta parashat de este modo “El Eterno habló a Moshé (Moisés), diciendo: «Ordénale a Aarón y a sus hijos, diciendo:
Ésta es la ley de la ofrenda ígnea: es la ofrenda ígnea que permanece sobre la
llama, sobre el Altar, toda la noche, hasta la mañana, y el fuego del Altar
debe mantenerse encendido encima de ella.
El sacerdote vestirá su Túnica de lino y vestirá pantalones de lino
sobre su cuerpo; separará las cenizas de lo que consumió el fuego de la ofrenda
ígnea sobre el Altar y las colocará junto al Altar. Se quitará sus vestimentas
y se pondrá otras vestimentas, y sacará las cenizas fuera del campamento, a un
lugar puro. El fuego del Altar se
mantendrá encendido, no se apagará; y El sacerdote encenderá la leña sobre él
todas las mañanas; preparará la ofrenda ígnea sobre él y hará que las grasas de
las ofrendas pacíficas asciendan en humo sobre él. Un fuego permanente se mantendrá encendido
sobre el Altar; no se lo apagará.” Donde vemos que en este caso, en el procedimiento del sacrificio del
holocausto, la llama del altar debería de mantenerse encendido dia y noche, no
se puede apagar por ningún motivo, incluso hay procedimientos para sacar las
cenizas de los sacrificios anteriores, sin apagar las llamas del altar, incluso
esta parashat se dirige según los midrashim, específicamente a los Kohanim
(Sacerdotes) descendientes de Aharon y sus hijos para comenzar a realizar su
labor sagrada y santa en la tienda del encuentro, incluso se menciona que todas
las maderas son aptas para el fuego del altar, excepto las de las parras y la
de los olivos, no porque eran impuras o no aptas, sino que son especiales para
el todopoderoso, ya que implican que sus frutos, eran ofrendas o símbolos
importantes en los oficios religiosos y merecían mucho respeto.
El fuego en muchas religiones y culturas,
representa la presencia física de la divinidad o la luz sobre la oscuridad, y
en el judaísmo no es la excepción, en el libro Torat David, menciona este
aspecto importante del fuego a continuación, de este modo “Uno de los
milagros que tenía lugar en el Templo era que el fuego del Altar nunca se apagaba,
sino que ardía permanentemente, de noche y de día (Avot 5:5). Cuando el Templo
fue destruido también destruyeron el Altar y entonces se apagó el fuego. El
profeta Irmiahu tomó una porción de ese fuego y lo guardó para que podamos
utilizarlo en el futuro (Iosefus Flavius capítulo 3). Con la ayuda de Dios, en
el futuro cuando el profeta Eliahu se revele ante el pueblo de Israel, el
pueblo le pedirá señales que prueben que verdaderamente él es el enviado de
Dios. Las señales que traerá Eliahu son: el bastón de Moshé, la vasija con el
man que estaba dentro del Arca sagrada y el fuego que ardía sobre el Altar.
Estas tres señales fueron guardadas por el profeta Irmiahu para ser reveladas
en el futuro.” Donde vemos que el fuego del altar, es una de las señales
divinas, que menciona que el mesias esta por aproximarse o que la presencia del
creador será mucho mas fuerte en la tierra, incluso muchas tribus indígenas en
Venezuela, tienen respeto especial por el fuego ya que implica una herramienta
divina para ser usada para el bien y jamas para el mal, y muchos rituales
involucran al fuego como elemento de luz para el rito.
En muchas tumbas de los proceres y héroes
de independencia, tienen un fuego muy similar al fuego de la tienda del
encuentro, conocido como fuego eterno, que implica no solamente la santidad del
lugar sino tambien la presencia santa del difunto, y de su perpetuidad en la
memoria de sus descendientes y de quienes lo conocieron en vida. Incluso, tiene
como símbolo dentro del judaísmo, que los cohanim, incluyéndonos nosotros los
judios (seamos de nacimiento, conversión o Anusim) debemos ser rapidos y
eficaces en el cumplimiento de las mitzvot, pero no cumplirlas mecánicamente, o
esperando algo a cambio, o a lo loco,
sino que las cumplamos sabiendo hacerlo bien y sus intenciones y sus
significados de ello.
Como lo vimos en la parashat anterior,
cada ofrenda era diferente, para romper el argumento del cristianismo
fundamentalista, de que los sacrificios eran solamente para expiar los pecados
del pueblo de Israel, y que el sacrificio del Rabino Jesus (Conocido como
Yeshua, Rebbe Yehoshua Ben Yosef) cancela los sacrificios leviticos del templo,
ya que en el judaísmo, cada sacrificio tenia un fin distinto y un nivel de
santidad distinto, desde el mas obligatorio y santisimo que expliaba los
pecados de error o de pensamiento, hasta el sacrificio de agradecimiento, que era
opcional y relativamente santo, para agradecer o para prometer un voto, ademas de que algunas porciones eran para los
sacerdotes para que sean consumidas por ellos, y la otra era quemada en el altar,
espero con esto no ofender a los cristianos ni a las comunidades mesiánicas,
sino dar una argumento judaico concreto del asunto, y esta parashat ratifica ademas
de tales niveles de santidad de cada sacrificio, incluso ademas de que el
sacrificio tenia que tener sus tipos de animales permitidos, ademas de las
codiciones de que el mismo no tuviera defecto o elemento alguno que invaliden
tal ofrenda, hoy en dia como se ratifico, el sustituto del sacrificio es la
plegaria de corazón, incluso en muchos midrashim, se menciona que cuando el
templo sea reconstruido, y este en ese tiempo la era mesiánica, el único sacrificio que será realizado será de
acción de gracias, los otros sacrificios no serian necesarios, y que seria una
casa de plegaria para todos los pueblos, razas y lenguas, sean judios, cristianos,
musulmanes, mesiánicos, budistas, hindúes, mormones, goajiros, eñepas,
yanomamis, afrodescendientes, asiaticodescendientes, jafetitas, etc.
Hay un elemento muy importante sobre el
fuego perpetuo, ya que implica tambien el estudio constante de la Torah en toda
la vida hasta su muerte, como se menciona en el libro Torat David del Rab David
Pinto, al respecto de este tema de este modo “El versículo (Vaikrá 6:2)
dice: "Ésta es la ley de la ofrenda de ascensión [que permanece] sobre la
hoguera en el Altar toda la noche hasta la mañana". Al decir "ésta es
la ley", la Torá alude a la persona que estudia durante el día y al decir
"de la ofrenda de ascensión" alude a quien estudia de noche. Del
versículo aprendemos que la Torá es quien eleva a la persona de un nivel a
otro.” Mencionándose de esta manera que aquel que estudia la torah todos
los días, incluso en tiempos libres, se elevara a cada momentos a alturas espirituales
elevadas o incluso muchos secretos (claro a nivel Kabbalistico) le serán revelados,
pero solo si es digno de ello, incluso algunos sabios talmúdicos mencionan que
aquel que estudia la torah todo el tiempo, esta haciendo la labor equivalente
al del Cohen Hagadol (Sumo Sacerdote).
Hay un aspecto de este servicio que me
llama poderosamente la atención y esta en los midrashim, que era la acción de
recoger las cenizas de los sacrificios que se realizaban en la tienda de reunión
y en los templos de Jerusalén, previamente
tenia que purificarse en el mikveh, y despues de un sorteo con un instrumento
de plata recogia las cenizas de los sacrificios, y los colocaba en un lugar
especial cercano a la tienda del encuentro o de los templos mencionados, y se
colocaba como un adorno santo que implicaba los sacrificios que se hacían en la
época del templo y de la tienda del encuentro, sin embargo no era considerado
parte del servicio sacerdotal divino, ya que eran realizados por los kohanim,
que por sus defectos físicos estaban imposibilitados de realizar el servicio
santo, incluso toda tarea tenia una gran lección de humildad ya que se estaba
trabajando ante el rey de reyes, el santo bendito sea, en el zohar se menciona
este aspecto muy interesante con grandes significados de este modo, “El
fuego del altar se mantendrá ardiendo sobre éste. R. Aja dijo: ¿Por qué es así?
¿Y por qué "el sacerdote quemará sobre él leña cada mañana"? ¿Por qué
el sacerdote en particular? ¿No hemos aprendido que el fuego simboliza en todo
lugar el juicio, mientras que el sacerdote es de la Derecha y está lejos del
Juicio? Pero la verdad es que, como lo hemos aprendido, cuando un hombre se
inclina a pecar ante su Amo, se quema en la llama de la mala imaginación, que
viene del lado del espíritu impuro, de modo que el espíritu impuro permanece
sobre é1. Por eso ciertas ofrendas han sido señaladas como viniendo de este
lado, de modo que lo similar pueda ser ofrendado sobre el altar. Porque ese
espíritu impuro no es quemado ni apartado ni de un hombre ni del lado .del cual
viene, salvo por el fuego en el altar; y el propósito del sacerdote es preparar
el fuego para quemar la mala especie del mundo. De ahí que el fuego nunca sea
apagado ni debilitado en exceso para quebrar la fuerza de este poder extraño:
Por lo cual dice "No se extinguirá". Y el sacerdote ha de poner sobre
el fuego cada mañana al tiempo cuando su propio lado está en ascenso para
mitigar el juicio severo y alejar el castigo del mundo. Acerca de éste hemos
aprendido que hay un "fuego que consume fuego". El fuego superior
consume otro fuego. y de manera similar el fuego del altar consume otro fuego. Por
eso este fuego nunca debe extinguirse, y el sacerdote debe acondicionarlo cada
día.”
Otro aspecto que analizaremos en esta
parashat es la ordenación sacerdotal aharonica, sabemos que cada cultura y civilización
tiene sus protocolos y métodos de ordenación de ministros religiosos para
distintas labores sagradas y/o sociales de su comunidad, pero ninguno es igual
al otro, pero el principio es el mismo, para ser un servidor religioso, debe
conocer las leyes sagradas la teología y los elementos de la espiritualidad, y
el judaísmo no esta exento de ello, aunque hayan diferencias dependiendo de la
corriente, sea ortodoxa, conservadora, reformista, humanista, mesiánica, etc. El
principio es el mismo, y en este caso, la ordenación sacerdotal de Aharon y sus
hijos y sus descendientes. para comenzar
el servicio sagrado en el templo, donde primeramente se purificaron en el
mikveh, se le colocaron las vestiduras santas del sacerdote, y se le aplico la unción
de aceite santo sobre la cabeza de Aharon y de sus hijos, para comenzar su
servicio sacerdotal, ademas de los sacrifiicios de Olah, Jatat y Asham para
comenzar con el periodo de ordenación sacerdotal y su consagración por 8 dias
continuos para comenzar con las labores santas del templo.
Fuentes
Torah
Emet
Torat
David
El
Midrash Dice
Zohar
en Español.




No hay comentarios:
Publicar un comentario