jueves, 6 de febrero de 2020

Parashat Beshalaj-Shabath Shirah) (y Envio) Shemot (Exodo) 13:17-17:16, Haftarah Shoftim (Jueces) 4:4-5:31, el pueblo de israel sale finalmente de la esclavitud a la libertad, estadia en el desierto cerca del Mar Rojo (Yam Suf en la tradicion judaica), la ira del faraon y la cruenta persecucion a los israelitas, la division del mar y el paso hacia ya libertad y...las primeras quejas, por Yohann Pinto








Parashat Beshalaj-Shabath Shirah) (y Envio) Shemot (Exodo) 13:17-17:16, Haftarah Shoftim (Jueces) 4:4-5:31, el pueblo de israel sale finalmente de la esclavitud a la libertad, estadia en el desierto cerca del Mar Rojo (Yam Suf en la tradicion judaica), la ira del faraon y la cruenta persecucion a los israelitas, la division del mar y el paso hacia ya libertad y...las primeras quejas, por Yohann Pinto

En visperas de una de las festividades mas significativas a nivel del tema de la ecologia como lo es Tu Bishvat o Año nuevo de los arboles, uno de años nuevos mencionados en el talmud, especificamente tratado de rosh hashanah. esta parashat especial, donde vemos el cantico del mar, comienza la misma de esta manera, “ Resulta que cuando Paró dejó salir al pueblo, Elokim no los llevó por el camino que atraviesa la tierra de los plishtitim , si bien era más directo, porque dijo Elokim: “No sea que el pueblo se arrepienta al ver la guerra y quiera volver a Egipto”. Por eso Elokim hizo que el pueblo hiciese un rodeo por el camino del desierto hacia el Mar Suf Los israelitas salieron armados de la tierra de Egipto, . 19 Y Moshé llevó consigo los restos de Iosef, que hizo jurar a los israelitas y declaró: “En verdad, Elokim los recordará (y los sacará de aquí) . Y se llevarán mis restos con Uds.”. 20 Los israelitas salieron de Sucot y acamparon en Etam, en el extremo del desierto.” donde vemos un aspecto interesante, en las que despues de tantos años de esclavitud en egipto, despues de los alborotos de las plagas finales incluyendo la guerra civil entre egipcios, y la institucion del Pesaj y del Jag Hamatzot, para recordar este importante acontecimiento, y llevar los restos momificados de Yosef Ben Ya’akov a la tierra prometida, que de acuerdo a la tradicion oral estaba localizada según seraj bat asher, una de las pocas sobrevivientes de la generacion de yosef, en el rio nilo con candados para evitar ser sacada del agua, pero se logro, sacar la misma con una clave kabbalistica, otros que es mas realista, es que estaba en su pequeña piramide en Goshen, los hijos de israel se dirigen hacia la tierra prometida, pero no por la ruta habitual que atravesaba los territorios de los filisteos sino que hacen un atajo algo largo para evitar que los israelitas, como se dicen en venezuela, se echaran para atrás como cangrejos y regresen a Egipto en caso de una guerra, pero habitaron en las zonas deserticas de sucot y etam, ya que despues de caminar varios dias, estaban agotados, pero en Egipto la cosa mas bien empeoraba.

El faraon, enlutado por la muerte de su primogenito, su esposa traumada con dolor de la perdida de su hijito primogenito que seria faraon y todo egipto todavia sepultando a sus primogenitos, o habian escaramuzas contra el faraon, o las casas funerarias egipcias, sin dar abasto con tantos cadaveres de primogenitos en espera para ser momificados y sepultados (según algunos egiptologos hubo en ese momento una hambruna peor, que hizo que muchas familias cometieran canibalismo para saciar el hambre, según evidencias arqueológicas de estelas de reyes egipcios que narran la version egipcia del exodo) el faraon entra en su peor momento emocional, pasa de la tristeza, resignacion y de dolor, al momento de la ira, odio, rencor y sed de venganza contra los israelitas y contra su hermanastro moisés, de todo los males que aquejaban a su reino y en contra de su familia real, por el simple hecho de no tener sangre egipcia, aunque algunos midrashim menciona, que el faraon al principio enlutado y resignado a su derrota, despide a los israelitas de manera amable y pidiendole que recen por el para que acepte su situacion, por ello en la torah menciona que no se debe rechazar a la tercera generacion de los egipcios que deseen realmente ser parte de los hijos de israel, el faraon en su momento de furia y de rabia es reprochado por sus consejeros reales del por que dejo de ir a los israelitas, las labores incompletas, la fortuna del faraon saqueada (los israelitas pidieron oro, plata, elementos valiosos a las mujeres egipcias, sin violencia incluyendo a egipcios conversos a la fe de moises y aharon, incluida la hija del faraon anterior, la madre adoptiva de moises que se convirtio al monoteismo) y el reino, en ruinas literalmente, toma la decision estrategica pero muy precipitada de perseguir a los israelitas, y en vez de llevarlos a su reino como trofeos y esclavos, los asesinaria en venganza por todos los males que le han pasado a su reino, incluso envio a inteligencia egipcia para exigir a los israelitas volver a egipto, pero esta decision le sale muy caro, al faraon mas adelante. 

 

En el libro de Torat David del Rab David Pinto menciona el aspecto de la division de las aguas del yam suf de esta manera “ Son conocidas las palabras de los Sabios (Shemot Rabá 21:6) respecto a que cuando Moshé extendió las manos sobre el mar para dividirlo, las aguas no quisieron aceptar la orden de Moshé y continuaron fluyendo, a pesar de que Dios Mismo había acordado con ellas ya desde la misma creación del mundo que cuando llegara el momento deberían partirse. Y ese momento sería cuando el pueblo de Israel saliera de Egipto y los egipcios los persiguieran para matarlos. Entonces el mar se abriría ante ellos y luego ahogaría en sus entrañas al pueblo egipcio al volver a cerrarse las aguas sobre ellos (Ver Bereshit Rabá 5:5).” ya los israelitas estaban muy asustados y preparados los que estaban armados, a enfrentarse al faraon y su ejercito que estaba cerca, y muchos desesperados, llorando, imploraron que regresaran a egipto, otros reprocharon a moises del por que los mandaron a morir en el desierto, otros con fe a la espera de la proteccion del creador, al punto de que hubo una columba de fuego dando paliza al faraon y su ejercito, mientras los israelitas pasaban rapido al camino seco del mar, entonces, ocurre un acontecimiento resaltante, la division de las aguas, en las que según la kabbalah, moises uso uno de los nombres del creador grabados en el baculo de Ya’akob Abinu, para la division de las mismas y la tradicion oral menciona que se dividieron en doce caminos por cada tribu de israel, ambos hechos para hacer perecer al ejercito egipcio y dejar vivo al faraon, para que reconozca el poder de D.s, en la tradicion islamica al contrario el faraon muere, y sus restos son conservados como testimonio de los hechos de moises de la epopeya de la liberacion egipcia, del fragmento del cantico del mar realizado por la hermana de moises miriam, donde alaban al creador por la libertad, según la kabbalah estan codificados los 72 nombres del creador, y en muchos difurim esta escrito el shirat hayam o cantivo del mar o los sefer torah de cada sinagoga o tanakh en cada casa judia, el exodo 15, que es el cantico del mar esta escrito en una configuracion particular en las que se recuerda tal acontecimiento.

Despues de todos los milagros y portentos del creador y cruzar el yam suf, los israelitas eran oficialmente libres de la opresion egipcia (solamente la opresion fisica, ya que en la mente y corazones aun eran esclavos) caminan 3 dias al desierto buscando agua, quizas hubieran reclamado a hidrocapital para que les proveyera camiones de agua jejejejejejejeje :) :) :) para colocar un poco de humor, y reclamando a moises y aharon por comida y agua, ahora falta que ellos pidan la caja CLAP egipcia con toda sus porquerias jejejejejejejejejejejeje:) :) :9 :), donde vemos las primeras quejas de los israelitas contra moises, aharon y contra el mismo creador, entonces comienza una de las primeras acciones milagrosas, la conversion de unas aguas malas y venenosas del desierto, en agua potable y pura para los israelitas, advirtiendole que si seguian los mandamientos del creador, seria recompensados, en caso contrario seria castigados, y ahora por falta de comida, que añoraban las ollas de carne, y pan, capaz que añoraban las cajas CLAP de los operativos del faraon, aunque comieran porquerias, y se quejaron nuevamente con moises y aharon, dando como resultado que el creador les hicera llover una especie de semilla que pudiera ser comestible y tener el sabor que desee la persona, esa semilla se conocio como maná, que llovia todos los dias y que no almacenaran para el dia siguiente, ya que almacenaban la misma criaba gusanos, y que recogieran la cantidad doble los viernes antes del shabath en honor al dia sagrado, mencionado el aspecto del sustento que procede del creador y no de idolos falsos o de ideologias adversas a la dignidad humana, nuevamente quejas por el agua, pero en esta vez moises le habla a la roca y de ella manaba 12 manantiales de agua para cada tribu.

En esta etapa, comienza los primeros conflictos, el conflicto con las tribus amalecitas, descendientes de Amalek, donde moises de manera estrategica, como todo buen estratega escoge a hombres fuertes y diestros en la guerra para enfrentar a amalek y cuando alzaba las manos de moises en bendicion, el pueblo ganaba mucha mas fuerza, caso contrario, se debilitaba, al finalizar el conflicto armado, se contruye un monumento para recordar el acontecimiento y recordar el conflicto con amalek por generaciones venideras.

Fuentes

Torat Emet
El Midrash dice
Torat David.

No hay comentarios:

Publicar un comentario