jueves, 12 de septiembre de 2019

Parashat ki tetze (cuando salgas) Devarim (Deuteronomio) 21:10-25:19) haftarah Yeshayahu (Isaías) 54:1-10 Leyes de guerra, leyes humanitarias y trato a los cautivos por: Yohann Pinto


Parashat ki tetze (cuando salgas)
Devarim (Deuteronomio) 21:10-25:19) haftarah Yeshayahu (Isaías) 54:1-10
Leyes de guerra, leyes humanitarias y trato a los cautivos
por: Yohann Pinto


En esta porcion de la parashat, comienza con esta simple orden como una forma de precedente en el trato humanitario a los prisioneros, “Cuando salgas a la guerra sobre tus enemigos, Hashem -tu Elokim- los entregará en tu mano y tomarás prisioneros. Si entre los prisioneros vieses una mujer hermosa y la deseases, podrás tomarla como esposa.” podemos si lo leemos de manera literal, que esta permitido la toma de prisioneros, en conflictos, y en muchos aspectos, puede sonar cruel tal concesion, sin embargo, hay unas medidas humanitarias con respecto a los prisioneros y mas si son mujeres, en las que se les permite guardar el duelo por un mes por sus padres, por su familia y destruir su belleza para que el soldado desista de cumplir sus bajos instintos con la prisionera, ya despues del mes prudencial, podia tranquilamente tomarla por esposa u obligatoriamente debera de liberarla, los sabios mencionan que la mayoria de los soldados que salian a la guerra en efecto eran Tzadikim (justos, sabios de la Torah y principes de cada tribu de israel) sin embargo cabria preguntarse ¿por que cometerian sus bajos instintos con una prisionera no judia? En el libro Torat David, del Rab David Pinto menciona esta interesante respuesta ante esta interrogante que nos lleva a muchas reflexiones asi de este modo.

Podemos entender que aquí hay un mensaje para todos los que salen a la guerra, quienes después de ver que muchos de los soldados regresaban a sus casas en vez de salir a la guerra, podían llegar a pensar que ellos mismos eran perfectos y que estaban limpios de todo pecado y de esta manera permitir que el orgullo llenara sus corazones. Por eso la Torá les advirtió de esta manera, porque finalmente ese orgullo los llevaría a caer mirando mujeres no judías y deseándolas. Sobre esto está escrito: "No confíes en ti mismo hasta el día de tu muerte" (Avot 2:4). Porque a pesar de que en ese momento eran tzadikim que estaban absolutamente limpios de todo pecado y por eso habían sido elegidos para salir a la guerra, tenían prohibido confiar en sí mismos pensando que ya eran perfectos tzadikim, porque todo el tiempo que siguieran con vida la Inclinación al Mal seguía estando a su lado y nadie podía asegurar que no llegaran a pecar.”

Un aspecto a consideracion en la sociedad del Medio Oriente, incluso dentro del judaismo y del islam, es el derecho del primogenito, y se puede complicar un poco mas si el esposo tiene minimo dos esposas o mas, una de ellas la amada, la mas querida, la cuchicuchi como dicen en venezuela :) y la esposa odiada o como se dice en Venezuela, malquerida, ha engendrado al primogenito, el derecho de primogenitura por leyes toráticas, recae obligatoriamente sobre la esposa malquerida, en las que de ella nace el primogenito, otro aspecto familiar pero en el aspecto juridico es el hijo rebelde, en esta sociedad los hijos rebeldes o han caido en vicios (drogas, alcohol, pandillas, sexo premarital, etc.) o mas bien en familias donde carecen de valores eticos y en este caso el hijo es el poseedor de tales elementos eticos mencionados, pero en este analisis analizaremos el primero, usualmente en padres excesivamente permisivos o perniciosamente estrictos, lamentablemente dan como resultados hijos rebeldes o ingratos, que no agradecen en nada lo que hacen sus padres por ellos, o que como tienen derecho a todo, no tienen en ese caso los padres derecho a corregirlo o se vuelven a la larga ladrones, violadores, asesinos, estafadores, drogadictos que buscan riquezas de manera legitima o cometen crimenes para satisfacer sus vicios, o simplemente se vulven maleducados, y rebeldes con sus padres, en la antigüedad, despues de muchas exhortaciones, correcciones y advertencias, el hijo rebelde eral llevado al beth din (tribunal) por sus mismos padres y era sentenciado a muerte por parte de sus padres, pero se deberia en ese caso cumplir con ciertas condiciones para que el mismo sea llevado a cabo
1-) que fuera mayor de 13 años para ser ejecutado.
2-) que esten ambos padres presentes
3-) que ninguno de los progenitores presentara algun defecto fisico.

Un aspecto curioso de esta parashat, es que el sentenciado a muerte, debe de ser sepultado de inmediato, ya que representa la maldicion de D-s, por un pecado gravisimo, muchos estudiosos lo han relacionado con el hecho de la crucificixion de jesus, y su sepultura en el mismo dia del incidente, sin embargo la torah, menciona como prisionero colgado, no crucificado (recordemos que el metodo de crucifixion, es de origen persa, pero perfeccionado de manera perversa por los romanos) pero otros mencionan que colgado y crucificado pueden ser palabras sinonimas.

Un aspecto que puede llamar la atencion, es la prohibicion de que el hombre vista prendas femeninas, y las mujeres prendas masculinas, en una sociedad actual, hoy en dia tal prohibicion esta literalmente siendo obviada, puede por razones culturales (en la cultura escocesa los hombres llevan falda sin perder su condicion masculina o las mujeres llevan hoy en dia pantalones, aunque pareciera ser prenda masculina, no pierde su esencia femenina, pero en ocasiones puede caer en vulgaridades y degeneraciones) hoy la comunidad LGTBQR, que reinvindica los derechos de la comunidad mencionada, sin embargo, muchas veces decae en manifestaciones degeneradas que hacen quedar mal a la comunidad mencionada, claro hay comunidades mas serias que mantienen su identidad sexual clara a la par con su orientacion sexual.

Por ultimo aunque hay mitzvot con respecto a los tipos de matrimonios prohibidos, leyes de pureza de carácter moral o sexual, tambien hay una mitzvah que muchas empresas, instituciones del estado, etc, es la de pagarle el sueldo a su trabajador a su debido tiempo, en las que se les reinvindica el derecho al disfrute de la obra de sus manos, asi como sus beneficios que detente. Y la proteccion del asilado, en las que la torah prohibe devolver al asilado a su punto de origen, si en el mismo corre serio peligro contra su vida.

Para cerrar este analisis, hoy en dia hay derecho de guerra, pero ¿se pone en practica? Hoy lamentablemente muchos conflictos modernos, han degenerado en abusos de DDHH de los prisioneros por parte de los soldados, el incidente trsitemente celebre el de la prision de Abu Gharib en Iraq, donde se vio los abusos y hechos abominables por soldados contra los prisioneros, y en Venezuela ocurre situacion similares en represiones contra manifestantes y presos politicos,  y el mas representativo la Kristallnatch donde los soldados nazis, atraparon, agredieron, y abusaron de judios, quemaron sinagogas y negocios judios, como un peligroso precedente de la Shoah. entre otros elementos, que a la luz de la torah, deben ser revisados. Para al menos humanizar un hecho tan inevitable dentro de las relaciones humanas, como lo es la guerra.

Fuentes
Torah Emet
El Midrash Dice
Torat David del Rab David Pinto.

No hay comentarios:

Publicar un comentario