La salida de Egipto: La historia de la pascua en el Corán
Muchos judíos podrían sorprenderse al saber que el Islam,
como fue predicado por Muhammad (que la paz y las bendiciones de Dios sean con
él), es la misma religión predicada por Abraham, así como la de todos los demás
profetas mencionados en la Tora y la Biblia. Los musulmanes honran a todos los
profetas de los judíos: Abraham, Jacob, José, Moisés, David y Salomón, entre
otros, así como a sus propios profetas; y creen que todos ellos predicaron el
mismo mensaje, es decir, la creencia en la Unidad y la Unicidad de Dios.
He aquí cómo Dios le ordenó a Muhammad que
mantuviera la creencia en la Unidad y la Unicidad de Dios, que fue sostenida
por el Profeta Abraham:
"A ti [¡oh, Muhammad!] te he inspirado: ‘Sigue la religión
pura monoteísta de Abraham, que jamás fue de los idólatras’". (Corán
16:123)
Es de subrayar que en todo el Corán no hay
historia que sea tan recurrente y enfatizada como la historia de la esclavitud
de los Hijos de Israel y su subsecuente liberación del Faraón de Egipto. El
Corán cita a Moisés diciéndole a su pueblo:
"¡Oh, pueblo mío! Recuerden las bendiciones
que Dios les concedió al hacer que surgieran entre ustedes Profetas y
poderosos, y los bendijo con gracias que no concedió a nadie de sus
contemporáneos". (Corán 5:20)
Fue Moisés, con la ayuda y la guía de Dios Todopoderoso,
quien los llevó fuera de Egipto hacia una tierra prometida. Dios en el Corán
dice:
"¡Oh, Pueblo de Israel! Recuerden los
beneficios con que los agracié y cómo los distinguí sobre los demás pueblos [de
su época]. Y teman el día en que ninguna persona pueda beneficiarse de otra ni
se acepte intercesión o compensación alguna, y nadie sea auxiliado. Y
[recuerden] cuando salvé a sus antepasados de las huestes del Faraón, que los
sometían a crueles castigos; degollaban a sus hijos varones [recién nacidos] y
dejaban con vida a sus hijas mujeres [para sojuzgarlas]. Esto era una prueba
difícil de su Señor. Y [recuerden] cuando dividí el mar y los salvé, ahogando a
las huestes del Faraón delante de sus propios ojos". (Corán 2:47-50)
La historia es narrada en otro punto del Corán,
donde podemos leer estos versículos:
"Hice que los Hijos de Israel cruzaran el
mar. Pero el Faraón y su ejército los persiguieron injustamente, empujados por
el odio. Cuando [el Faraón] sintió que se ahogaba y no tenía salvación, dijo: ‘Creo
en una única divinidad como lo hace el pueblo de Israel, y a Él me entrego’.
¿Ahora crees? Mientras que antes eras de los rebeldes [a Dios] y de los que
sembraban la corrupción. Conservaré tu cuerpo [luego de que te ahogues] y te
convertirás en un signo para que reflexionen las generaciones que te sucedan.
Pero muchas personas son indiferentes a Mis signos. Establecí al pueblo de
Israel en un lugar próspero y lo sustenté con las cosas buenas de la vida. Pero
cuando se les presentó la revelación, algunos creyeron y otros no. Tu Señor los
juzgará el Día de la Resurrección acerca de lo que discrepaban". (Corán 10:90-93)
Los tormentos infligidos a los Hijos de Israel
por parte del Faraón eran continuos y duros, y por ello Dios envió a Sus
profetas Moisés y Aarón (la paz sea con ellos) para advertirle al tirano que
dejara de oprimir a los Hijos de Israel y los liberara.
Pero él fue arrogante y se negó a liberar a los
judíos, hasta la última de las plagas que Dios envió como castigo.
Bajo la guía divina, los israelitas huyeron de
Egipto, mientras el Faraón y sus hombres los perseguían. Parecía que su viaje
terminaría en el Mar Rojo, que les impedía escapar, pero ocurrió un milagro
cuando Moisés golpeó el agua con su cayado: las olas del Mar Rojo se separaron
y los israelitas corrieron a lo largo del paso entre las aguas abiertas. El
Faraón y sus soldados los siguieron, pero en cuanto los israelíes alcanzaron la
otra orilla, el mar se cerró engullendo a sus perseguidores. De ese modo los
israelitas fueron liberados de la esclavitud, y el Faraón y su pueblo
perecieron.
Cuando el Profeta Muhammad llegó a Medina en el
décimo día del mes lunar de Muharram, encontró que los judíos estaban ayunando.
"El Profeta les preguntó por qué ayunaban
ese día, y ellos le explicaron que ese era el día en que Dios salvó a los Hijos
de Israel del Faraón, y que Moisés ayunó ese día en agradecimiento. El Profeta
dijo: ‘Nosotros tenemos más derecho a Moisés que ustedes’. Él ayunó ese día y
les ordenó a los musulmanes que ayunaran ese día". (Sahih Al Bujari)
https://www.islamreligion.com/es/articles/4116/la-salida-de-egipto/
https://www.islamreligion.com/es/articles/4116/la-salida-de-egipto/
No hay comentarios:
Publicar un comentario