viernes, 4 de octubre de 2019

Parashat Vayelej (y fue ) Devarim (Deuteronomio) 31:1-30) haftarot Hoshea (Oseas)14:2-10, Mikah (Miqueas)7:18-20, Yo´el (Joel)2:15-27_ La delegación del liderazgo de Moises, la perdurabilidad de la Torah en la actualidad, la importancia del estudio cíclico de la Torah (sea anual o trianual) y el valor del perdón Por: Yohann Pinto.





Parashat Vayelej  (y fue )
Devarim (Deuteronomio) 31:1-30) haftarot Hoshea (Oseas)14:2-10, Mikah
 (Miqueas)7:18-20, Yo´el (Joel)2:15-27_
La delegación del liderazgo de Moises, la perdurabilidad de la Torah en la actualidad, la importancia del estudio cíclico de la Torah (sea anual o trianual) y el valor del perdón
Por: Yohann Pinto.


En este periodo especial entre el año nuevo judío (Rosh Hashanah) y el dia del ayuno del perdón (Yom hakippurim o Yom kippur) esta parashat, en otros años va junta con la anterior, pero en este año en particular (finales de 2019, inicio del 5780) esta parashat va separada del mismo, y trata básicamente de la delegación del liderazgo de Moises (Moshe Rabeinu) hacia su mano derecha Josue Hijo de Nun (Yehoshua Bin Nun) para que condujera al pueblo de Israel hacia la tierra prometida, después de mas de 40 años vagando por el desierto por el pecado de los diez espias, esta parashat comienza con esta cita “Moshé (Moisés) fue y dijo estas palabras a todo Israel. Les dijo: «Yo cumplo hoy ciento veinte años. Ya no puedo salir y entrar, pues El Eterno me ha dicho: No cruzarás este Jordán. El Eterno, tu Dios, Él cruzará delante de ti; Él destruirá a estas naciones ante ti y tú las poseerás; Ioshúa (Josué) cruzará delante de ti, tal como dijo El Eterno. El Eterno les hará como hizo a Sijón y Og, los reyes de los amorreos y a sus tierras, a los cuales destruyó.  El Eterno los entregará delante de vosotros, y tú les harás según todo el precepto que te he ordenado. Sé fuerte y valiente, no tengas miedo y no te quebrantes ante ellos, pues El Eterno, tu Dios, es Él el que va delante de ti, Él no te dejará ni te abandonará.” En las que vemos a Moises en sus últimos momentos antes de su inminente muerte en el monte Nebo (zona fronteriza entre Israel y Jordania) ya con la capacidad reducida debido a su muy larga edad de 120 años (ciertamente hay contradicciones ya que en la ultima parashat vezot haberajah, menciona que Moises muere sin haber perdido las capacidades de vista, oído, sentido mental, etc.) delega el liderazgo de todo los hijos de Israel, a su mano derecha a Yehoshua Bin Nun, conocido como Josue, en las que no solamente a nivel mistico espiritual, le transmite la autoridad divina, política sobre el pueblo sino que le deja una especie de consejo como buen líder, para que el nuevo líder logre sus objetivos.

Este consejo fue de mantenerse fuerte y valiente frente a sus enemigos, y que se fortalezca el conocimiento de la Torah, para que conquisten la tierra prometida, básicamente como un jefe saliente, le aconseja a su sucesor que sea valiente y fuerte, frente a la responsabilidad que se le da en el mando, en las que enfrentara gajes de oficio que implica ser jefe, que aliente al trabajo en equipo,   que no deje de estudiar y actualizarse profesionalmente para convertirse en un excelente líder, algo parecido a los coach de liderazgo que vemos hoy en dia en las empresas, y en este caso, en la mision de hacer entrar a los israelitas a la tierra prometida a los antepasados Abraham, Yitzhak y Ya´akov.

Un aspecto que llama poderosamente la atención, a nivel de sabiduría rabínica, es que nadie tiene la certeza absoluta del dia de su muerte, que hay que estar preparados, ajustar las cuentas con el creador y con el prójimo,y hacer buenas acciones para tener una especie de ganancia espiritual a futuro,  hay un refrán que dice, que a la muerte no hay que temerle ni buscarla de manera precipitada, solamente hay que esperarla, en las que aunque tengamos libre albedrio y capacidad de tomar decisiones, el caso de la muerte va mas alla de la capacidad humana, solamente D-s, el santo bendito sea tiene esa capacidad, en el libro Torat David del Rab David Pinto, menciona, este aspecto a continuación de este modo “Dijeron nuestros Sabios: "Arrepiéntete de tus malos actos un día antes de tu muerte" (Avot 2:10, Shabat 153a). Dado que la persona no sabe en qué momento deberá abandonar este mundo, cada día debe arrepentirse sinceramente por su comportamiento indebido. Por eso el rey Shlomó, el más sabio de los hombres, dijo: "Un perro vivo vale más que un león muerto" (Kohelet 9:4). Porque a pesar de que el león es el rey de los animales y fue dotado con una impresionante valentía, su fuerza y su poder le sirven todo el tiempo que está vivo, pero después de muerto un perro es más fuerte que él.”

Un aspecto que ha incidido en los ciclos de lecturas de la Torah, sea en la anual, o en la trianual, es la orden de leer cada siete años la Torah, en la festividad de Sucot, para que el pueblo cada dia, y cada generación nueva aprenda cada dia mas  la Torah para aplicarla en sus vidas, o en el caso de las generaciones viejas a reafirmar sus conocimientos y su compromiso con sus mandamientos, en el midrash se menciona este aspecto curioso a continuación “ 

Mencionada la cita, podemos decir, que la orden de estudiar y leer al pueblo la Torah cada siete años en la festividad de Sucot, en las que se aprendia la historia de la epopeya libertadora del pueblo de Israel, en las manos de D-s por guía de Moises, ademas de la historia de los antepasados Abraham, Yitzhak y Ya´akov, ademas de mantener la pureza y la integridad del texto santo,  como es mencionado en el texto mencionado a continuación 


Para cerrar esta parashat, la torah, como libro sagrado, no es solamente un libro de historias, un cuento, o leyendas o un manual de mandamientos, reglas, prohibiciones y permisos del pueblo de Israel, sino tambien es una carta de D-s hacia la humanidad para mejorar al mundo bajo el mando de la divinidad, ya que asi podremos hacer Tikkun Haolam (reparación del mundo) que todos debemos tenerla, sea en un libro de judaica, sea en libros en digital o en una biblia de traducción confiable, y en la delegación del liderazgo, debemos no solamente conocer las cualidades y defectos del futuro líder, sino tambien alentarlo a que asuma la responsabilidad de su gestión, mantenga su actitud humilde en los aciertos y asuma la responsabilidad en sus derrotas, y que no asuma una posición tiranica por su cuota de poder, por que como dicen, el poder absoluto corrompe absolutamente.  



No hay comentarios:

Publicar un comentario