Marruecos ‘olvida’ el Holocausto
El país arruina el proyecto de un artista alemán de un monolito por las víctimas de los nazis

Las excavadoras llegaron arrasando y no dejaron piedra sobre piedra. Las autoridades de Ait Faska, una localidad a 25 kilómetros de la turística Marrakech, eliminaron toda huella del memorial del Holocausto que estaba construyendo una oenegé alemana, Pixer Helper, el primer monumento de este tipo en el norte de África. En septiembre del 2018 Oliver Bienkowski,
fundador de una oenegé que se define como “organización antirracista”,
empezó a trabajar en lo que iba a ser un monolito en el que ardería una
llama perpetua, así como un centro de interpretación del Holocausto y
otras estructuras en forma de cubos que recordarían los métodos de matar
usados por los nazis. Bienkowski presentó su proyecto en un
mensaje de Twitter lanzado el pasado 9 de agosto y en la página de
Facebook de Pixer Helper podía seguirse la evolución de las
construcciones. También anunció que incluiría un rincón dedicado a los
homosexuales, un tema especialmente sensible en Marruecos, y otras
minorías perseguidas por los nazis.
Las autoridades de la zona reaccionaron de inmediato y no
tardaron en enviar las excavadoras para acabar con el proyecto. Un
comunicado oficial aseguraba que no había autorización para establecer
un proyecto de este tipo, que carecía de los correspondientes permisos.
Oliver Bienkowski: “Se me acusa de sionista, pero iba a incluir referencias a los palestinos”
El impulsor de la idea considera que se ha
producido un terrible malentendido y las autoridades marroquíes no han
comprendido la dimensión de su proyecto. “Se me acusa de sionista, pero
yo no soy judío ni he estado nunca en Israel. Únicamente soy un artista
que busca interactuar con las personas. En mi proyecto se iba a incluir
referencias a la lucha de los uigures chinos o a los expatriados
palestinos”, señala. “La llama permanente quería simbolizar que el
demonio no viene a grandes zancadas; comienza con pequeños pasos de los
que nadie se da cuenta”, añade.
Bienkowski, un alemán de raíces polacas que confiesa su
admiración hacia la masonería, asegura que se interesó por el Holocausto
cuando comprobó que varias personas con su mismo apellido habían muerto
en los campos de concentración. Las autoridades marroquíes señalaron al
diario TelQuel que el promotor aseguró que iba a construir un
parque infantil, pero el gobernador de la zona tuvo noticias de que no
era así y ordenó la paralización de las obras, que pese a todo siguieron
adelante hasta hace unos días.
La historia efímera del controvertido memorial se produce
un año después de que varios medios israelíes interpretaran de manera
equivocada un mensaje del rey Mohamed VI en la Asamblea General de la
ONU. El rey, por medio del primer ministro, Saedine el Othmani, señalaba
su intención de “promover la educación para la paz e invertir en
educación y cultura para ganar la batalla a la proliferación de
ideologías racistas y excluyentes”. Los periodistas especularon con la
posibilidad de que los libros de texto marroquíes incluyeran el
Holocausto y otros episodios de la historia de los judíos en Marruecos.
Después del fiasco de su Memorial del Holocausto en el
norte de África, Bienkowski sigue insistiendo en su proyecto para
defender a las minorías en diferentes partes del mundo. Lo que califica
como “la primera plataforma interestelar humanitaria que ayudará a
cambiar la vida a millones de personas”, inspirada en los “ideales de la
francmasonería”. Pixer Helper se describe como “una organización
creativa que lucha contra la injusticia social a través de una red
global de activistas y artistas que utilizan medios innovadores y poco
usuales”.
La organización Pixer Helper es bien conocida en Alemania,
donde en el 2016 puso en su punto de mira a varias embajadas. Sus
activistas proyectaron una gran bandera del Estado Islámico en la
fachada de la legación saudí con el lema: “Daesh bank”. Lo mismo
hicieron en la embajada turca con una gran foto de Recep Tayyip Erdogan
caracterizado con un bigote tipo Hitler después de la detención de dos
periodistas turcos. Lo más curioso del contencioso entre Bienkowski y
Marruecos es que el activista es un firme partidario de que Rabat ocupe
el Sáhara Occidental y considera al Frente Polisario una organización
“terrorista”.
https://www.lavanguardia.com/internacional/20191010/47888267349/marruecos-monolito-holocausto-victimas-nazis-oliver-bienkowski.html
https://www.lavanguardia.com/internacional/20191010/47888267349/marruecos-monolito-holocausto-victimas-nazis-oliver-bienkowski.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario